15 de mayo de 2013

OPORTUNISMO POLITICO

El oportunismo es una forma específica de responder a las oportunidades, la cual implica priorizar el interés propio y obviar principios éticos relevantes para lograr ciertas metas o para resolver preocupaciones compartidas por un grupo. El oportunismo o comportamiento oportunista es un concepto importante en campos tales como la biología,economía, teoría de juegos, ética, psicología, sociología y ciencia política.A veces, el oportunismo es definido como la habilidad de capitalizar los errores de otros: utilizar oportunidades creadas por los errores, debilidades o distracciones de los oponentes en ventaja de uno mismo.Algunas veces, el oportunismo es redefinido por hombres de negocios simplemente como la teoría de descubrir y seguir oportunidades. Tales hombres de negocios están motivados por su desagrado de la idea de que no puede haber nada "malo" en capitalizar las oportunidades. Según esta redefinición, el oportunismo es un eufemismo para «emprendimiento».Como un estilo de comportamiento humano, el oportunismo tiene la connotación de una falta de integridad. La idea subyacente es que el precio de la búsqueda desenfrenada del egoísmo es la inconsistencia del comportamiento, es decir, en última instancia, es imposible ser egoísta y continuar siendo coherente al mismo tiempo. Por lo tanto, el oportunismo consiste en comprometer una parte u otro principio generalmente respetado; sin embargo, el límite entre el "legítimo interés propio" y "el egoísmo no deseable (o anti-social)" puede ser difícil de definir: la definición puede depender de un punto de vista o posición en la vida. Una postura oportunista puede ser valorada positivamente como una opción legítima, en caso sea el mal menor.

10 de mayo de 2013

NO AL CLIENTELISMO

El clientelismo político es un intercambio extraoficial de favores, en el cual los titulares de cargos políticos regulan la concesión de prestaciones, obtenidas a través de su función pública o de contactos relacionados con ella, a cambio de apoyo electoral.
En un sistema de clientelismo, el poder sobre las decisiones del aparato administrativo del Estado se utiliza para obtener beneficio privado; el patrón
(sea directamente un funcionario, u otra persona dotada de suficiente poder como para influir sobre los funcionarios) toma decisiones que favorecen a sus clientes, y que estos compensan con la perpetuación en el poder del funcionario implicado o de su entorno. La relación puede fortalecerse mediante la amenaza de utilizar esa misma capacidad de decisión para
perjudicar a quienes no colaboren con el sistema.
Resulta paradigmática, a este respecto, la habitual relación entre los principales medios de comunicación comerciales y privados, y los principales partidos cercanos a cualquiera de los principales organismos de poder, fenómeno particularmente característico de sistemas con fuerte consolidación o predominio de situaciones de bipartidismo. En general, los sistemas clientelares aparecen donde la necesidad de integrar rápidamente un elevado número de participantes a un sistema político sin tradición organizativa lleva al desarrollo de sistemas de mediación informal entre la acción estatal y las necesidades de las comunidades.

2 de mayo de 2013

ARA GENERAL BELGRANO

El ARA General Belgrano (antes USS Phoenix y luego ARA 17 de Octubre) fue un crucero de la Armada Argentina hundido con importantes pérdidas humanas en un ataque durante la Guerra de las Malvinas.
Es el único barco hundido por un submarino nuclear en tiempos de guerra.
El hundimiento del ARA General Belgrano se produjo el domingo 2 de mayo de 1982 a consecuencia del ataque del submarino nuclear británico HMS Conqueror.
El hundimiento del 
crucero argentino permitió a los británicos la superioridad naval en la zona. El ataque causó la muerte de 323 argentinos (prácticamente la mitad de las bajas de ese país en todo el conflicto) El hecho generó una polémica en ambos países, al haberse producido fuera del área de exclusión establecida por el gobierno británico alrededor de las islas.
Por este motivo los nacionalistas argentinos consideramos el hundimiento del Belgrano un
Crimen de Guerra y no una acción bélica por parte de Gran Bretaña, dejando en claro el alto grado de cobardía de la flota inglesa, que viola las condiciones que ellos mismos aplicaron para el desarrollo de la guerra con el fin de ganar ventaja sobre la Marina Argentina, la cual habían subestimado erróneamente.
1.Punto de hundimiento del Belgrano.
Para dejar constancia del Alto grado de Piratería por parte de Inglaterra, el capitán del submarino, al volver a base, izó la bandera pirata Jolly Roger. Pero éste suceso fue rápidamente excusado por las autoridades británicas al explicar que ésta bandera representa para la Royal Navy el símbolo histórico del hundimiento de buques enemigos.
   


1.Bandera Jolly Roger (bandera pirata). 
Aquí esta el enfrentamiento entre Diana Gould y Margaret Tatcher, en medio de una entrevista que esta le realizaba en 1983, donde le cuestiona a la Primer ministro el hundimiento del Belgrano, a lo cual se pone furiosa al no saber como excusarse por este acto de cobardía.
 
http://www.youtube.com/watch?v=9cxe0hZXDR8

1 de mayo de 2013

BAUTISMO DE FUEGO

El 1 de mayo de 1982, durante la Guerra de Malvinas, la Fuerza Aérea tuvo su bautismo de fuego en combate contra Reino Unido. Lo que llamó la atención en aquella oportunidad fue que pesar de ser superados en tecnología, los pilotos argentinos lograron excelentes resultados, hundiendo y dañando varios buques de la flota británica, así como apoyando tropas en tierra. Estas tácticas temerarias de los pilotos argentinos tuvieron repercución ante las miradas del mundo, las arriesgadas maniobras y los ineditos modos de ataque hicieron que los protocolos de defensa naval cambiaran a partir de esta guerra en adelante. En Junio de 2008 History Channel emitió el documental 1982 Malvinas: La Guerra desde el aire, representando la guerra aérea en Malvinas durante el conflicto en el Atlantico sur en 1982. Pueden verlo desde aqui:
Parte
1: 
http://www.youtube.com/watch?v=ppB_PC21Hv4
Parte 2: http://www.youtube.com/watch?v=xwevKVFYjD4
Parte 3: http://www.youtube.com/watch?v=ITqWJcD0pbE
Parte 4: http://www.youtube.com/watch?v=U_bx3bQwXFA
Parte 5: http://www.youtube.com/watch?v=96HMev5sATI
Parte 6: http://www.youtube.com/watch?v=4uxMYyObklc
Parte 7: http://www.youtube.com/watch?v=a7Bv4fpSPVk
Parte 8: http://www.youtube.com/watch?v=gLIPp3z86C0

8 de marzo de 2013

FELIZ DIA DE LA MUJER

El Día Internacional de la Mujer Trabajadora o Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo.
Es fiesta nacional en algunos países como el nuestro.

La primera convocatoria tuvo lugar en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza extendiéndose su conmemoración, desde entonces, a numerosos países. En 1977 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
Aqui les dejamos un vídeo dedicatorio a la mujer Argentina, representando un momento historico en nuestra Nación cuando 
la Cámara de Diputados sancionara el 9 de septiembre de 1947 la Ley 13.010, estableciendo la igualdad de derechos políticos entre hombres y mujeres y el sufragio universal en la Argentina, impulsado por Eva Perón: http://www.youtube.com/watch?v=Ex08Zx-TDu8